miércoles, 18 de febrero de 2009

ADMINISTRACION

Aquí podran enterarse de todo lo que tiene que ver con las ciencias administrativas y financieras .! disfruta ¡¡¡ la variedad de información y concéptos básicos que seran presentados en este blog para que se interrelacionen de una manera mas facil con todos los campos que abarca la administración, ! diviertete y aprende¡¡¡¡¡

administracion

administracion
"las ciencias administrativas bien manejadas nos llevan al exito"

Concepto De Administracion


-Es un proceso que consiste en las actividades de planeacion, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.

-Es el arte de lograr que se hagan ciertas cosas a través de las personas.

- Es una ciencia compuestas de principios, técnicas y practicas , cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no se pueden lograr en los organismos sociales.

-Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización, y de aplicar los demás recursos de ella para alcanzar metas establecidas.

- Consiste en planear, organizar dirigir, y controlar diversas actividades que permite a cualquier organización alcanzar sus objetivos mediante la optimización de los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos.

-Es un proceso que consiste en las actividades de planeacion , organización , ejecución y control desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados , con el uso de personas y otros recursos , el grupo dirige sus acciones hacia metas comunes , , implica la aplicación de tecnicas mediante los cuales un grupo principal de personas coordinan las actividades de otras


"EL MUNDO ES UN NEGOCIO QUE SE DEBE SABER MANEJAR"

La organización como clave del éxito

Pensar en un una empresa u organización exitosa es remontarse inevitablemente en una superficie donde los lazos que la sostienen son fundamentalmente estructuras organizacionales solidas que permiten interactuar todos los elementos que la componen de tal forma que el desenvolverse sean uno el apoyo del otro, donde cada parte es clave para el excelente desempeño de dichas organizaciones pues cada uno de ellos se crea como parte necesaria para la consecución de los objetivos corporativos.
Consolidar la estructura organizacional sobre la cual debe reposar una organización no es tarea fácil, forma una empresa y ponerla en funcionamiento es sencillo, lo realmente relevante es mantenerla en el mercado y mas que esto es lograr que el éxito sea su bandera, ¿acaso no todos pueden inventarse una razón social o nombre y registrarlo como su futuro negocio?,
El factor económico solo es una parte del todo pero no es el todo como muchos piensan, por este credo es que muchos empresas solo encuentran el camino de la perdida; una buena idea de negocio; estructuras organizacionales adecuadas; un líder capaz de enfrentarse a situaciones inhóspitas y desesperadas; clasificación y visión clara de objetivos y actividades que permitan la consecución de estos; políticas y reglas que generaren una cultura organizacional que conlleve a un bienestar donde se involucre primeramente a los empleados para que estos lo reflejen hacia su alrededor creándose así un circulo donde las relaciones laborales y personales no solo sean las mejores si no que permitan el desarrollo de la información necesario y prioritaria; estas y muchas otras cosas que se podrían enumerar y que resultarían de igual o mayor importancia son elementos que no se pueden pasar por alto al momento de pensar en una empresa visionada hacia una existencia duradera y sólida en el mercado.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN


División del trabajo: Es el principio de la especialización necesario para la eficiencia en la utilización de las personas. Consiste en la designación de tareas especificas a cada una de las partes de la organización.
Autoridad y Responsabilidad: La autoridad es el poder derivado de la posición ocupada por las personas y debe ser combinada con la inteligencia, experiencia y valor moral de la persona.
Unidad de Mando: Una persona debe recibir ordenes de sólo un único superior. Es el principio de la autoridad única.
Unidad de Dirección: Principio según el cual cada grupo de actividades que tienen un mismo objetivo, debe tener un solo jefe y un solo plan.
Centralización: Se refiere a la concentración de autoridad en la cima jerárquica de la organización.
Jerarquía o Cadena Escala: Debe hacer una línea de autoridad, del escalón mas alto al escalón más bajo de la organización. Toda orden pasa por todos los escalones intermedios hasta llegar al punto donde daba ser ejecutadas: es la cadena escalar o principio escalar.
Fases de la organización:
Fase pionera: es la fase inicial de la organización por sus fundadores o empresarios. Por ser todavía pequeña, sus procesos son fácilmente supervisable y controlables. Hay pocas tareas de rutina y un gran volumen de improvisaciones. Con los pocos procedimientos preestablecidos, la capacidad de la empresa para realizar innovaciones es muy elevada.
Fase de expansión: Es la fase en que la organización crece y expande sus actividades, intensifica sus operaciones y aumenta el número de sus participantes. La preocupación básica es el aprovechamiento de las oportunidades que surgen y la nivelación entre la producción de la organización y las necesidades ambientales.
Fase de reglamentación: Con el crecimiento de las actividades de la organización, ésta se ve obligada a establecer normas de coordinación entre los diversos departamentos o sectores que van surgiendo, como también a definir rutinas y procesos de trabajo.
Fase de burocratización: Con el desarrollo de las operaciones y de acuerdo con su dimensión, la organización comienza a necesitar una verdadera red de reglamentación burocrática. Para tratar toda las contingencias posibles relacionadas con las actividades de trabajo. Esa organización piramidal y monocratica presentan muy poca flexibilidad para los cambios y para la innovación.
Fase de flexibilidad: O sea, de readaptación a la flexibilidad, de reencuentro con la capacidad de innovación perdida a través de la introducción consciente de sistema organizacionales flexibles. El desarrollo organizacional es exactamente un esfuerzo de reflexibilidad.
La organización formal: Es la determinación de los estándares de interrelaciones entre los órganos o cargos, definidos lógicamente a través de las normas, directrices y reglamentos de la organización, para el logro de sus objetivos. Las estructura organizacional es un medio del cual se sirve una organización cualquiera para alcanzar eficientemente sus objetivos
Powered By Blogger